Hoy estrenamos en nuestra web un post sobre una herramienta que os adelantamos hace poquito en twitter llamada Notion. Nos sorprendimos al ver que algunos de vosotros ya la utilizabais y otros sentisteis curiosidad por saber más.
Por aquí os dejamos el vídeo resumen que pudisteis ver también en nuestro perfil:
¿Qué es Notion?
Es una aplicación que se enmarca dentro de las categorías de “productividad” y “organización”. Podemos utilizar Notion tanto en su versión Web como en su versión descargable de escritorio para PC en plataformas como Windows y Mac, y, por supuesto, en su versión móvil iOS y Android.
Desde Entreprofes ya planteamos su parecido con herramientas como OneNote y Wakelet, sobre todo por su capacidad de crear páginas en el caso de OneNote y tarjetas visuales de contenido en el caso de Wakelet.
Organizar contenido con Notion:
Podemos organizar el contenido como queramos y agregarlo de una forma fácil y rápida. Por ejemplo, si queremos crear una nueva página, podemos copiar y pegar un enlace externo, podemos arrastrar documentos en PDF y otros formatos (siempre que ocupen menos de 5 MB, en su versión free) y obtener enlaces directos a los documentos para descargar. También podemos añadir imágenes arrastrándolas o bien haciendo una captura de pantalla tanto con Windows como con Mac.

Análisis de Notion como herramienta de productividad y organización
Después de probar y analizar la herramienta, hemos hecho un análisis de los puntos fuertes y puntos débiles según sus características a la hora de compartir y usar Notion:
Puntos fuertes de Notion
- Es responsive por lo que la aplicación se verá bien en web, escritorio, tablet y móvil.
- Colaboración en tiempo real.
- Se pueden abrir espacios con diferentes cuentas.
- Creación de enlaces de visualización de las páginas.
- Se pueden compartir espacios de trabajo de Notion con otros compañeros.
- Tiene disponible modo oscuro y modo claro.
- Intuitiva, vamos aprendiendo a medida que la utilizamos.
- Es posible crear tanto un espacio personal como de trabajo.
Puntos débiles:
- No tiene versión en español (sólo inglés).
- Sus páginas no se pueden embeber en blogs ni en otras webs.
- La versión estándar es Freemium por lo que para acceder a otras características premium habría que comprar una suscripción.
- No se puede compartir un espacio de Notion completo sino páginas individuales.
- La versión de escritorio descargable no funciona sin conexión.
- Curva de aprendizaje inicial un poquito elevada.
Si queréis saber más sobre la Notion recordad que podéis descargarla de forma gratuita y comenzar a usarla. ¿Os gustaría que trajéramos al programa una píldora en directo sobre Notion? Dejádnoslo en los comentarios 🤗 👇👇